Traductor

martes, 27 de agosto de 2013

Tribulus Terrestris: Incrementa el nivel de Testosterona

Aumenta tu testosterona

Tribulus terrestris es originario de Bulgaria, siendo utilizado durante siglos en Europa para el tratamiento de la infertilidad y la impotencia, así como estimulante para aumentar la libido y el desarrollo sexual, tanto en hombres como mujeres.


Tribulus, además, ha resultado beneficioso en el tratamiento de la cardiopatía isquémica.


Indicaciones:

- En el hombre. Impotencia, disminución de la libido, hipertrofia del testículo, desórdenes en el espermatograma, hipercolesterolemia, disminución del vigor y energía en los atletas.

- En la mujer. Infertilidad, trastornos endocrinos, menopausia.



Principios activos: Los frutos y raíces de Tribulus contienen principios activos importantes tales como fitoesteroides, flavonoides, alcaloides y glucósidos, saponinas esteroidales del tipo furostanol con una cantidad predominante de protodioscina (no menos del 45%) que parece ser la que produce los efectos clínicos relacionados con el ámbito sexual. Estos componentes activos ejercen un efecto estimulante sobre el sistema inmunológico, sexual y reproductivo, con aumento del desarrollo de la musculatura, vigor y resistencia.

Propiedades y estudios:

- El instituto de investigación química farmacéutica de Sofía (Bulgaria), ha publicado recientemente los resultados de sus tests sobre esta materia. Estos han demostrado claramente el efecto y las posibilidades de aplicación de esta maravilla. El Tribulus Terrestris incrementa el nivel de testosterona en el cuerpo elevando a su vez la cantidad de hormona Luteína. Esta hormona produce la estimulación de la hipófisis a través de cuyas células de Leydig se produce la testosterona. Una estimulación indirecta está siendo usada a través de la cual el cuerpo está produciendo testosterona por sí mismo.

- Con la ingesta de 750 miligramos de Tribulus Terrestris el nivel de LH incrementa de 14,38 ml/u/ml a 24,75 ml/u/ml. Esto supone un incremento total del 72%. El nivel de testosterona aumenta de 60 ng/dl a 84,5 ng/dl, lo cual equivale a un 41%. La investigación también mostró efectos positivos sobre el sistema inmunológico, órganos reproductores y funciones del hígado.

- Otros estudios que implican a 212 varones confirman que este producto aumenta la libido, la frecuencia y la fuerza de las erecciones y los reflejos sexuales (recuperación de la actividad sexual). Otros cambios positivos incluyen niveles reducidos del colesterol, y efectos psicológicos positivos tales como mejoría del humor y confianza creciente en sí mismo. No se observaron efectos nocivos en los estudios clínicos, y la investigación animal adicional no demostró ningún efecto nocivo sobre los sistemas nerviosos o cardiovasculares centrales. En varones, el tribulus terrestris aumenta la libido, mejora la fuerza de la erección y la espermatogénesis, y puede aumentar la testosterona. En mujeres, aumenta además la libido, mejora la ovulación, disminuye los síntomas vasomotores que acompañan la menopausia, reduce la apatía y la agresividad.

Mecanismo de acción:

- Aumenta niveles de DHEA. La protodioscina es transformada por las glándulas suprarrenales en la hormona dehidroepiandrosterona (DHEA), que constituye la materia prima para la fabricación de testosterona y estrógenos, así como de otras hormonas. La producción de DHEA comienza a declinar a medida que envejecemos. Al llegar a los 60 años, el organismo solo logra producir entre un 5 a un 15% de las cantidades normales; lo que contribuye al proceso de envejecimiento y al deterioro de las funciones sexuales. Los resultados de varios estudios de investigación sugieren que los suplementos con DHEA mejoran la función sexual, la libido y la osteoporosis en mujeres y ayudan a los hombres con dificultad para lograr y mantener una erección, al mismo tiempo que aumentan la espermatogénesis, movilidad y tiempo de supervivencia de los espermatozoides.

- Eleva los niveles séricos de testosterona en más de 40%. La mejoría en los niveles de testosterona logra una mayor producción seminal y un aumento en el número, calidad, motilidad y tiempo de supervivencia de los espermatozoides. Por otra parte, la testosterona promueve la síntesis proteica y el equilibrio nitrogenado positivo, lo que constituye una ventaja para los atletas, ya que logra un mayor crecimiento de las células musculares y el aumento de la fuerza muscular, así como una recuperación más rápida del estrés muscular. Otras ventajas adicionales son el aumento de la confianza en sí mismo, mejor actitud hacia los ejercicios y en general contribuye a una mejor disposición de ánimo. Por estos motivos tribulus terrestris se ha convertido en el suplemento herbario favorito de destacados levantadores de pesas y profesionales fisio-culturistas.

-Aumento de los niveles hormonales. Aumenta significativamente los niveles de estradiol, hormona luteinizante (LH) y hormona folículo-estimulante (FSH), ayudando a la mejora de las funciones reproductivas de la mujer.

-Mejora la perfusión miocárdica y disminuye los niveles séricos de colesterol. Tribulus terrestris disminuye los niveles séricos de colesterol mejorando su metabolismo a nivel hepático. Este efecto, sumado a la mejoría en la perfusión miocárdico, explica sus beneficios en el tratamiento del angor pectoris.

- Leve efecto diurético.


Contraindicaciones: No se aconseja a mujeres en época de embarazo o lactancia. No se aconseja en menores de 18 años. Consulte a su profesional de salud si tiene problemas de próstata.







Enlaces de interés: 






viernes, 9 de agosto de 2013

VID ROJA : Circulación y piernas cansadas

Descripción
Es una especie de la familia Vitaceae de la que se cultivan numerosas variedades
para su empleo en la fabricación del vino así como para el consumo directo de sus
frutos, las uvas. Las hojas de diversas variedades que toman coloración roja en
otoño, bien parcial o completamente, son las denominadas “tintoreras” (tinctoria).
Parece ser originaria del oeste asiático pero cultivada ampliamente en todo el mundo
en regiones templadas.
La vid es una especie leñosa trepadora que puede alcanzar hasta 30 metros o más
de altura aunque generalmente en los cultivos se somete a podas y no suele pasar
de uno a tres metros. Posee hojas caducas, palmeadas, largamente pecioladas (se
conocen como pámpanos), con cinco a siete lóbulos dentados y más o menos profundamente
divididos. Las flores se encuentran dispuestas en panículas y los frutos
son bayas globosas o elipsoidales que contienen entre dos y cuatro semillas. Las
hojas son la parte de la planta utilizada en terapéutica, se encuentran incluidas en la
Farmacopea francesa (10ª ed.).
La droga contiene azúcares, ácidos orgánicos (ác. málico, oxálico, tartárico, etc.),
vitamina C y polifenoles a los cuales se atribuye la actividad. Entre los polifenoles
se encuentran ácidos fenólicos, flavonoides (un glucurónido de quercetol en 3 e
isoquercitrina, mayoritarios), taninos hidrolizables, proantocianidoles y sobre todo
antocianósidos, responsables además de la coloración (principalmente glucósidos
en 3 del cianidol y del peonidol, también del malvidol, delfinidol y petunidol).
El contenido en antocianósidos es máximo en otoño; según la Farmacopea francesa
las hojas de vid roja contienen como mínimo un 4 % de polifenoles totales y
0,2 % de antocianos (1).
Los frutos, uvas, contienen resveratrol, antifúngico natural, una fitoalexina con
propiedades antioxidantes, con la cual se han efectuado ensayos in vivo e in vitro
y que parece ser eficaz en problemas cardiovasculares así como preventivo de
ciertos tipos de tumores. Las hojas sanas no parecen contener resveratrol, este
se origina cuando las hojas se lesionan o dañan por la radiación UV o se infectan
por ejemplo con Botrytis cinerea.



Actividades farmacológicas
La actividad de la vid roja se manifiesta a nivel circulatorio. Actúa como factor vitamínico
P produciendo un aumento de la resistencia y una disminución de la permeabilidad
de los capilares sanguíneos. Tradicionalmente se han atribuido a las hojas de
vid roja propiedades astringentes y hemostáticas.
En los trastornos de la insuficiencia venosa, el colágeno, la elastina y el ácido hialurónico
de las paredes de las venas disminuyen su función. Las proantocianidinas
y los antocianos son protectores vasculares ya que inhiben los enzimas proteolíticos
colagenasa y elastasa y las glicosidasas hialuronidasa y beta-glucuronidasa.
También está implicada en esta actividad la capacidad captadora de radicales
libres y antioxidante (2).
Se ha efectuado algún ensayo clínico randomizado, doble ciego y frente a placebo
que demuestra la eficacia y seguridad de los preparados a base de hojas de
vid roja en la insuficiencia venosa (una única dosis diaria de 360 y 720 mg de
extracto en un preparado comercial) (3).

Indicaciones
• En trastornos de fragilidad capilar
• Insuficiencia venosa, piernas cansadas, dolorosas o hinchadas
• Como antihemorroidal
• Síndromes premenstruales y menopáusicos
• Tratamiento tópico de varices

Dosis recomendada
1-2 g/día de droga pulverizada o su equivalente en infusión repartido en tres tomas.
• Extracto fluido (1:1): 50 gotas, 1-4 veces/día.
• Tintura (1:5): 50-100 gotas, 1-3 veces/día.
• Extracto seco (5:1): 300 mg, 1-4 veces/día.
También se utilizan las hojas en infusión o decocción por vía tópica.

Precauciones
Como regla general no se recomienda su uso en el embarazo y lactancia al no
haber estudios al respecto. No emplear durante mas de 6-8 semanas sin consultar
al especialista.

Toxicidad y efectos secundarios

Se considera que carece de toxicidad. No parecen haberse descrito interacciones











Enlaces de interés:



Tila - Ayuda sistema respiratorio, SNC y sistema digestivo

Descripción
Los tilos son árboles originarios de Europa, de tamaño grande, con corteza grisácea
y de difícil taxonomía debido a la existencia de un elevado número de sinonimias e
hibridaciones. Las especies oficinales son Tilia cordata Mill. y Tilia platyphyllos Scop.,
así como su híbrido Tilia x vulgaris Heyne (Tiliaceae). Se adultera con relativa frecuencia,
principalmente con inflorescencias de T. tomentosa Moench y T. x euchlora
C. Koch, así como con otras especies de Tila.
Las inflorescencias, que constituyen la droga, están formadas por las brácteas,
de color verde claro, y las flores, de color amarillo-verdoso, agrupadas en
cimas, largamente pedunculadas. Las flores son pentámeras, con cinco pétalos
y cinco sépalos, además de numerosos estambres reunidos en grupos de
cinco y estigmas pentalobulados. Su olor es aromático y su sabor suave y
mucilaginoso. Se recolectan al finalizar la primavera y deben ser rápidamente
desecadas a la sombra ya que la humedad, aunque sea poca, reduce sus propiedades
aromáticas y su actividad.
Tienen una composición química compleja. Sus componentes principales con de
tipo fenólico: flavonoides (>1 %) (quercetol, kaemferol y sus heterósidos correspondientes:
rutina, quercitrina, tilirósido, etc.), ácidos fenólicos (caféico, clorogénico
y p-cumárico) y taninos condensados (2 %). También contiene aminoácidos,
mucílago en cantidad importante (3-10 %) mayoritariamente constituido por
arabinosa, galactosa y ramnosa y en menor proporción glucosa, manosa, xilosa
y ácidos urónicos, aceite esencial (0,02-0,1 %) responsable de su olor, saponinas
y tocoferol.
También se emplea lo que se conoce como “albura del tilo” que, según la 10ª
ed. de la Farmacopea francesa está constituida por “corteza parcialmente privada
de súber (…) reducida a fragmentos de tamaño variable (…) que corresponde
a la corteza que se desprende con el leño del año, es decir, la zona por
donde circula la savia, delimitada al exterior por el súber y al interior por el leño
antiguo”. La albura puede proceder de las especies oficinales y de T. sylvestris
Desf. En este caso la composición química no está completamente determinada
si bien se sabe que contiene entre 1,5 y 7 % de polifenoles, ácidos fenólicos,
taninos, cumarinas, etc.



Actividades farmacológicas
En medicina tradicional la tila es muy apreciada como sedante, en Francia se incluye
dentro de las plantas “tradicionalmente utilizadas en el tratamiento sintomático de
estados neurotónicos de adultos y niños, sobre todo en trastornos menores del
sueño”. Se emplea sola o asociada a otras especies vegetales.
Además, la infusión de las hojas del tilo, ha sido usada desde la Edad Media como
diaforético (facilita la transpiración). La Comisión E alemana le atribuye propiedades
diaforéticas e indica su uso en resfriados. The British Herbal Compendium le atribuye
propiedades antiespasmódicas, diaforéticas, sedantes, hipotensoras, emolientes
y suavemente astringentes.
Aunque el número de actividades que se le atribuyen al tilo es elevado, los ensayos
farmacológicos realizados con objeto de llevar a cabo su validación son escasos.
Varios estudios han confirmado su actividad ansiolítica. Coleta et al. (1) realizaron un
estudio comparativo de las propiedades “tranquilizantes” de diversas especies vegetales,
incluida Tilia europaea L., utilizadas en medicina tradicional portuguesa. Se
estudiaron los efectos de los extractos acuosos (liofilizados, dosis de 5 a 100 mg/kg)
en la ejecución de diversos tests comportamentales por el ratón. Los resultados
pusieron de manifiesto importantes modificaciones en los parámetros estudiados, lo
que sugiere un claro efecto sedante a las dosis comprendidas entre 10 y 100 mg/kg,
por debajo de las cuales T. europaea L. no indujo ningún cambio significativo.
Trabajos anteriores (2), realizados con otras especies de Tilia, habían demostrado el
efecto ansiolítico de una fracción purificada de naturaleza flavanoídica en dos tests

Menopausia
(test de curiosidad y laberinto en cruz elevada) para el estudio de la actividad ansiolítica
y sedante, validando el uso etnofarmacológico de Tilia como ansiolítico.
Estudios recientes (3) han puesto de manifiesto la actividad hepatoprotectora del tilirósido,
flavonoide que se encuentra en el tilo. A los flavonoides se les atribuye también,
en parte, sus propiedades diaforéticas y antiespasmódicas, mientras que se
responsabiliza a los aceites esenciales de su actividad diurética, sedante y también
antiespasmódica. Aunque los aceites volátiles carecen de actividad diurética, el efecto
podría ser debido a la irritación inducida por algunos terpenoides del aceite esencial
sobre los riñones, durante el proceso de excreción renal.
Estudios in vitro han demostrado la actividad antiespasmódica en duodeno de rata,
acción que fue inhibida por atropina y papaverina y reforzada por acetilcolina. Esta
actividad parece ser debida al farnesol, componente del aceite esencial (4).
Administrada por vía intravenosa en animales de experimentación presenta propiedades
vasodilatadoras e hipotensoras, disminuyento el tono del músculo cardíaco,
por lo que en exceso puede dar lugar a cardiotoxicidad.
Por último se ha indicado también una ligera acción antifúngica y antioxidante (5).

Indicaciones
• Tratamiento de afecciones del tracto respiratorio superior: resfriados, tos irritativa.
• Alteraciones neurotónicas de adultos y niños (desasosiego), trastornos menores
del sueño
• Indigestión
Aplicado por vía tópica se emplea en afecciones dermatológicas como suavizante y
antipruriginoso, contra picaduras de insectos y como trófico protector en el tratamiento
de pequeñas heridas de la piel.
La albura del tilo se emplea tradicionalmente, vía oral, como colerético y colagogo,
además de para favorecer la eliminación renal de agua.
En España se encuentran numerosas preparaciones simples así como asociaciones
con otras especies vegetales.

Dosis recomendadas
2-4 g/día en infusión u otros preparados galénicos de uso interno
Extracto fluido: 1:1 (g/ml): 2 ml. 1-2 veces/día
Tintura: 1:5 (g/ml): 10 ml. 1-2 veces/día

Precauciones
Debe evitarse su uso en dosis muy elevadas en individuos con trastornos cardíacos
y en embarazo y lactancia pues su inocuidad no ha sido suficientemente establecida.

Toxicidad y efectos secundarios
Su amplio uso tradicional avala su falta de toxicidad y ausencia de efectos adversos,
si bien algunos autores indican que su uso excesivo puede ocasionar toxicidad cardíaca,
aunque no se dispone de datos suficientes al respecto.

Interacciones
No se han descrito interacciones con otros medicamentos.






Enlaces de interés:

Aceite de Onagra - Eficaz para el síndrome premenstrual

Descripción
La onagra, conocida también con el nombre de prímula (evening primrose en inglés y
en francés onagre o herbe aux anes), es una especie vegetal de origen americano, que
ha sido empleada durante siglos en medicina tradicional. Pertenece a la familia
Onagraceae. Se trata de una especie bianual que crece en zonas templadas y aunque
originaria de América del Norte se cultiva en Europa desde el siglo XVII pues se empleó
como alimento en épocas de escasez. De 50 cm a 1 m de altura, posee hojas grandes,
alternas, en roseta las del primer año, con los bordes dentados y flores olorosas
muy llamativas de color amarillo. Posee fruto en cápsula con numerosas semillas de
pequeño tamaño de donde se extrae el aceite que es empleado en terapéutica.
Las semillas contienen entre un 15 y un 20 % de aceite constituido por ácidos grasos
esenciales, no saturados, especialmente cis-linoleico, cis-gamma-linolénico y
oleico y ácidos grasos saturados como palmítico y esteárico. También contiene una
fracción insaponificable en la que se ha identificado â-sitosterol y citrostadienol.


Actividades farmacológicas
Los ácidos grasos contenidos en el aceite de onagra (“ácidos grasos esenciales”)
son importantes para el organismo pues son constitutivos de los fosfolípidos de
membrana y precursores de distintos mediadores celulares como son los eicosanoides
(prostaglandinas, tromboxanos y leucotrienos). Puesto que el organismo no es
capaz de biosintetizarlos y su carencia puede ser el origen de distintas alteraciones (alteraciones cutáneas, hipertensión, etc.), deben ser administrados a través de la
dieta o mediante la utilización de medicamentos (1).
El ácido cis-gamma-linolénico suele proceder de la transformación del ácido linoleico
ingerido en la dieta, sin embargo este proceso puede alterarse en algunas enfermedades
como diabetes, enfermedades cardiovasculares, hipercolesterolemia, deficiencias
nutricionales, etc. por lo que es importante disponer de fuentes ajenas al
organismo de este ácido. Algunas especies vegetales, como la onagra o la borraja
(Borago officinalis L.) lo contienen en concentración abundante.
Los ácidos grasos esenciales, tienen actividad antiinflamatoria debida en primer
lugar a que “desvían” los procesos de biosíntesis hacia la producción de prostaglandinas
antiinflamatorias en detrimento de la producción de ácido araquidónico,
prostaglandinas de la serie 2 y leucotrienos. Además, en distintos trabajos de
investigación se ha observado que originan modificaciones de la membrana de
macrófagos alterando su actividad endocitócica, modifican las moléculas de adhesión
celular y presentan actividad fibrinolítica por lo que reducen los depósitos de
fibrina detectados con frecuencia en artritis reumatoide, etc. Dosis elevadas (> 2
g/día) de ac. gamma-linolénico durante largos periodos de tiempo (> 6 meses) son
capaces reducir la inflamación articular en pacientes con artritis reumatoide (2, 3).
Por otra parte trabajos recientes (4) relacionan la actividad del aceite de onagra con un
efecto modulador de los mecanismos inmunológicos a través del interferón-gamma.
El aceite de onagra tiene también una importante actividad antioxidante, observándose
que reduce la actividad glutation peroxidasa incrementando la de glutation
reductasa y transferasa, por lo que es capaz de disminuir el estrés oxidativo tisular (5).
Igualmente se ha demostrado experimentalmente que el enriquecimiento con aceite
de onagra de una dieta hiperlipémica incrementa la capacidad antitrombótica del
endotelio, reduce la trombogenicidad subendotelial y reduce asimismo la extensión
de las lesiones causadas en la pared vascular por dicha dieta (6). También se ha
observado que produce una disminución de la hiperagregabilidad plaquetaria en
conejos con dieta aterogénica (7).
Sobre el aparato digestivo, presenta actividad antisecretora y antiulcerogénica.
Algunos estudios realizados en ratas indican que dosis comprendidas entre 5 y
10 ml/kg protegen la mucosa gástrica de úlceras experimentales inducidas por
distintos procedimientos, como por ejemplo, la administración de AINEs (8).
Además, en el hombre, un ensayo clínico realizado con 43 pacientes afectados
de colitis ulcerosa estable demostró la eficacia del aceite de onagra para la remisión
de esa enfermedad (9).
En los últimos años se viene utilizando en el tratamiento de los síntomas correspondientes
al síndrome premenstrual, especialmente en la mastalgia, basándose en la
evidencia de que durante ese período, las mujeres tienen una deficencia relativa de
ácido gamma-linolénico. Los ensayos clínicos realizados hasta ahora no son muy
concluyentes y mientras unos observan cierta mejoría (10, 11), otros no observan
modificaciones ni en los parámetros bioquímicos, ni en la sintomatología (12).
El aceite de onagra también resulta muy eficaz en el mantenimiento de la piel, prevención
de su envejecimiento y tratamiento de alteraciones dérmicas (13).
Las conclusiones del meta-análisis realizado por Morse et al. en 1989 (9 ensayos clínicos)
y distintos ensayos clínicos (14, 15), ponen en evidencia los efectos beneficiosos
del aceite de onagra administrado por via oral y tópica (16) en el tratamiento de
diversas alteraciones dérmicas, especialmente en la dermatitis atópica. Sin embargo,
también hay ensayos que cuestionan sus efectos, probablemente debido a diferencias
en cuanto a la dosis o al tiempo de tratamiento.

Indicaciones
• Tratamiento de problemas cutáneos (dermatitis atópica)
• Tratamiento de procesos inflamatorios crónicos (artritis reumatoide)
• Prevención del envejecimiento de la piel
En medicina tradicional se han utilizado otros órganos de la planta como las hojas y
corteza en trastornos hepáticos y dispepsias, como astringente y sedante.

Dosis recomendadas
• Dermatitis atópica:
6-8 g/día de aceite de onagra en adultos y 2-4 g en niños.
En mastalgia se recomienda una dosis diaria de 1-4 g/día. El periodo de tratamiento
puede ser superior a tres meses para observar una respuesta terapéutica.

Toxicidad y efectos secundarios
No existen datos sobre su toxicidad. En raras ocasiones puede aparecer dolor de
cabeza y naúseas.

Interacciones
No se debe administrar conjuntamente con fenotiazinas en pacientes esquizofrénicos
ni con fármacos anticonvulsivantes, pues puede disminuir el umbral de estimu-
lación 













Enlaces de interés:







Amapola de California - Relajante

Descripción
Esta especie, perteneciente a la familia Papaveraceae, es originaria de California y
por la vistosidad de sus flores se utiliza con frecuencia con fines ornamentales. Es
una planta anual, de pequeño tamaño, con flores anaranjadas, hojas aisladas y alternas,
tallos glaucos, acanalados longitudinalmente y frutos en forma de cápsulas
dehiscentes. La droga está constituida por la sumidad florida desecada, según se
recoge en la Farmacopea francesa, 10ª ed.
Los constituyentes químicos de E. californica son bien conocidos. Contiene alcaloides
(>0,5 %) como principios activos. Son alcaloides isoquinoleínicos distribuidos en
6 grupos estructurales distintos: I) pavinas (eschscholtzina, eschscholtzidina, californidina,
etc), son los mayoritarios; II) protopinas, principalmente alocriptopina; III)
aporfinas (glaucina, isocoridina); IV) benzofenantridinas (sanguinarina, queleritrina,
quelidonina…), los alcaloides de este grupo se encuentran en proporción muy
pequeña en hojas y tallos aunque son, junto con alocriptopina y protopina, mayoritarios
en raíces; V) protoberberinas (-)alfa-canadina, coptisina); VI) bencilisoquinoleínas.
Además se han indentificado fitosteroles, carotenoides, flavonoides y heterósidos
cianogenéticos.



Actividades farmacológicas
El número de trabajos experimentales existentes sobre la farmacología de la planta
entera es pequeño. Se han publicado ensayos (1, 2) que evalúan sus propiedades neurolépticas, antidepresivas, antihistamínicas y analgésicas, en orden a completar
el estudio de los efectos sedante y ansiolítico previamente demostrados.
En ratones, la administración de 130 mg planta seca/kg peso animal, induce una
marcada actividad sedante, prolonga la duración del sueño y disminuye su actividad
motora de forma significativa. También mediante ensayos in vitro se ha podido comprobar
el efecto sedante, ansiolítico, y espasmolítico de la tintura (equivalente a 1,75
mg de droga/ml), comprobando que la fracción más activa es la alcaloídica. Se ha
demostrado también que el extracto hidroalcohólico presenta afinidad por el receptor
benzodiazepínico, induciendo además analgesia periférica.
En el hombre, se ha comprobado que las preparaciones de Eschscholtzia disminuyen
el tiempo de aparición del sueño y mejoran la calidad del mismo.
Se encuentran publicadas referencias bibliográficas sobre la actividad de los alcaloides
aislados. Así, se ha comprobado la actividad antiespasmódica de la protopina, en
íleon de cobaya; en rata aumenta la fijación de GABA a receptores de membrana.
La alocriptopina y alcaloides de su grupo poseen propiedades antifibrilantes y bradicardizantes.
En lo que respecta a los compuestos pertenecientes estructuralmente
al grupo de las benzofenantridinas, se ha comprobado que la sanguinarina inhibe la
ATPasa Na+/K+ dependiente, además de la acetilcolinesterasa.

Indicaciones
• Tratamiento sintomático de estados neurotónicos en adultos y niños, principalmente
en trastornos menores del sueño, ansiedad, neuralgias, neurastenia,
melancolía, etc.
• Disfunciones vasomotoras, síndrome vegetativo endocrino, sensibilidad a cambios
de tiempo, etc.
Es frecuente su asociación con otras especies vegetales de uso tradicional como
pasiflora, valeriana, hipérico, etc.

Dosis recomendadas
Droga pulverizada: 240 mg/1-3 veces día. En infusión, dosis equivalente.
Extracto seco (5:1): 50-300 mg/día.
Extracto fluido (1:1): 30-50 gotas, 1-3 veces/día
Tintura (1:5): 50-100 gotas, 2-3 veces/día

Precauciones
Debe evitarse su empleo durante el embarazo pues no existen investigaciones que garanticen su inocuidad.

Toxicidad y efectos secundarios

No han sido descritos casos de toxicidad ni efectos secundarios.









Enlaces de interés:


Cimicifuga Racemosa - Atenúa los síntomas de la menopausia

Descripción
La cimicífuga es una planta herbácea, originaria de América del Norte, usada desde
antiguo en medicina tradicional por los pueblos amerindios para una amplia variedad
de afecciones, tales como picaduras de serpiente, malaria, dolores de distinta índole
(dismenorrea, reumatismo, etc.). Igualmente es reputada como antiinflamatoria,
diurética, sedante y antitusiva. Un extracto alcohólico obtenido de la raíz alcanzó en
el siglo XIX un importante éxito en el tratamiento de trastornos menstruales y climatéricos,
de tal forma que entró a formar parte, como principal constituyente, de un
famoso tónico para mujeres.
La introducción en Europa de esta especie tuvo lugar hacia 1950, siendo empleada
fundamentalmente en el tratamiento de la sintomatología climatérica.
La droga (raíz y rizoma), desprende un débil aroma. Su sabor es amargo.
En su composición química destacamos: Lípidos, saponinas triterpénicas
tetracíclicas derivadas del cicloartanol (acteína, 27-deoxiacteína, cimicifugósido),
isoflavonas, (formononetina, cuya presencia ha sido detectada en extractos
metanólicos (1), pero no en los etanólicos y butanólicos (2)) y ácidos fenoles
(ácido ferúlico, ácido isoferúlico, ácido fukinólico, ácidos cimicífugicos A, B,
E y F, ácido salicílico).


Actividades farmacológicas
• Síndrome climatérico
Los extractos de C.racemosa ocasionan una disminución de los niveles de LH (hormona
luteinizante), la cual puede encontrarse implicada en la aparición de la reacción
vasomotora (bochornos, sofocos) acompañada de taquicardia (3) (Wuttke et al,
2003a), sin incidencia apreciable sobre los de FSH (hormona folículo-estimulante),
prolactina y estrógenos.
Esta disminución de los niveles de LH no se encuentra acompañada de incremento
de peso del útero, a diferencia de lo que ocurre con el estradiol.
Por otra parte, el sistema dopaminérgico parece estar implicado en los mecanismos
que causan la reacción vasomotora en mujeres menopáusicas.
Los resultados obtenidos por Jarry et al (4) según los cuales la administración del
extracto BNO 1055 de C.racemosa da lugar a una disminución de temperatura corporal,
prolongación del sueño inducido por ketamina y reducción del equivalente a
bochornos en ratas (5), efectos todos ellos bloqueados por antagonistas dopaminérgicos,
sugieren que la actuación positiva de C.racemosa en la disminución del número
e intensidad de los bochornos puede estar mediada en gran parte por un mecanismo
dopaminérgico (4). Esta hipótesis se encuentra apoyada por ensayos in vitro en
los cuales se ha puesto de manifiesto el carácter agonista hacia los receptores dopaminérgicos
D2 de algunos compuestos presentes en los extractos de C.racemosa.
Los extractos de Cimicífuga no interactúan con los receptores estrogénicos á y â,
tal y como muestran distintos ensayos en los cuales se ha puesto de manifiesto que
dicha planta no desplaza al estradiol de su unión con los citados receptores. (6-8).
Sin embargo, parece ser que los extractos de C.racemosa tienen la capacidad de
desplazar al estradiol de su unión a otros sitios distintos de los receptores á y â.
Dichos sitios podrían corresponder bien a los denominados como “estrogen binding
site type II”, bien a un posible tercer tipo de receptor, receptor ã (4), no conociéndose
por el momento la función fisiológica de estos tipos de unión.
La administración de dosis altas (62 mg/día por animal) de extracto de C.racemosa
a ratas ovariectomizadas favorece la expresión del gen ILGF (marcador de la
actividad de los osteoblastos, células responsables de la formación del hueso) y
reduce la del gen de la fosfatasa ácido tartrato resistente (TRAP), enzima marcador
de la actividad de los osteoclastos (células responsables del proceso de resorción
ósea). Este dato podría hablar en favor de un efecto beneficioso de los extractos de
C.racemosa sobre el hueso. En este sentido los extractos de C.racemosa han demostrado, en animales de experimentación, un efecto positivo en cuanto a la
estructura trabecular del hueso (9).
En ratas ovariectomizadas, se observa una disminución de los niveles séricos del
enzima leptina, acompañada de descenso en los depósitos de grasa. Estos datos
hablan en favor de un posible efecto antilipotrópico para C.racemosa, si bien de una
forma mucho más discreta de lo que ocurre en el caso de la administración de
estradiol a las ratas ovariectomizadas (10).
Sobre vejiga urinaria: la C.racemosa da lugar a un incremento de la actividad del
músculo detrusor, acompañada de incremento de actividad en el esfínter vesical.
A diferencia de lo que ocurre con el estradiol, los extractos de C.racemosa no incrementan
el grosor del endometrio, ni el peso del útero, presentando una actividad
discreta sobre el epitelio vaginal.
Por el contrario, esta planta no ha mostrado efecto sobre el perfil lipídico.
En el momento actual no se encuentra establecido a qué compuestos de C.racemosa
corresponde la responsabilidad de las distintas acciones que ejerce en el
caso del síndrome climatérico. Parece ser que la actividad beneficiosa de C.racemosa
en los trastornos climatéricos podría ser debida a la actuación conjunta de
sustancias dopaminérgicas por una parte y sustancias estrogénicas por otra, tales
como la formononetina, fitoestrógeno de bajo perfil, pero que en el organismo
puede ser transformado en equol, de una mayor potencia como fitoestrógeno.
• Otras acciones:
En experiencias sobre animales, los extractos obtenidos a partir de la droga se han
comportado como hipotensores, vasodilatadores, antiinflamatorios (11) y antiespasmódicos.
Igualmente existen datos, procedentes de ensayos in vitro, sobre su actividad
bloqueante de los receptores de serotonina (12).
Por otra parte, los estudios realizados sobre líneas celulares de cáncer de mama
muestran que C.racemosa inhibe el crecimiento de las mismas (13,14), al tiempo que
potencia la acción antiproliferativa de tamoxifeno sobre dichas células cancerosas.
• Evidencias clínicas:
Las más importantes evidencias que justifican su posibilidad de empleo terapéutico tienen
como base los resultados obtenidos en los diversos ensayos clínicos de que ha
sido objeto esta especie. Si bien los primeros ensayos que se llevaron a cabo eran ya
indicativos del efecto beneficioso de C.racemosa en el tratamiento de la sintomatología
climatérica, sobre todo en lo relativo a la disminución significativa de la reacción vasomotora (sofocos, bochornos), dichos ensayos no cumplían en forma estricta con
la normativa internacional en cuanto a los protocolos de realización de ensayos clínicos.
Recientemente ha visto la luz un nuevo ensayo clínico, doble ciego frente a placebo,
realizado con el extracto BNO 1055 (hidroalcohólico) a dosis de 40 mg/día,
tomando como control de referencia el tratamiento con estrógenos conjugados. Los
resultados de dicho ensayo muestran que el tratamiento con C.racemosa da lugar a
una mejoría general de la sintomatología medida en la MRS (Menopause Rating Scale),
sobre todo en lo que se refiere al factor bochornos, y a los relativos a nerviosismo, irritabilidad,
etc.). Igualmente se constató una mejoría en cuanto a desórdenes sexuales,
sequedad vaginal y síntomas musculares y articulares. Estos factores se vieron beneficiados
también por el placebo, pero en menor medida que en el caso de cimicífuga.
Por otra parte, se observó un incremento significativo de las tasas séricas de fosfatasa
alcalina, indicador de la actividad osteoblástica, lo cual podría ser indicativo de un
efecto positivo, acorde con los ensayos previos realizados sobre animales, sobre el
proceso osteoporótico (15). Al igual que en los ensayos farmacológicos previos, no se
observó incremento del grosor del endometrio y sí un discreto efecto estrogénico en
vagina, correspondiente a un discreto y no significativo descenso del pH.
No se observaron efectos secundarios.
En cuanto a la posibilidad de empleo en el caso de mujeres que han padecido cáncer
de mama, estudios recientemente realizados son indicativos de que la C.racemosa
ejerce un efecto satisfactorio en la supresión de los síntomas vasomotores (16).
Los estudios de toxicidad realizados sobre la especie son muy escasos, por lo que
no es posible establecer conclusiones al respecto, si bien hasta el momento, no se
han descrito problemas toxicológicos relacionados con su uso, a pesar de que éste
se viene realizando en Europa desde hace más de cuarenta años.

Indicaciones
Tratamiento de la sintomatología climatérica.

Dosis recomendadas
Las dosis recomendadas son de 40 mg/día de extracto normalizado en cuanto a
su contenido en 27-deoxiacteína, repartidas en dos tomas.
La Comisión E de la Farmacopea alemana, recomienda, en ausencia de datos relativos
a la seguridad de uso en largos períodos de tiempo, no alargar el tratamiento
más allá de seis meses. Igualmente, debido a la ausencia de datos, se desaconseja
su administración en embarazo y lactancia.

Contraindicaciones
No se han descrito

Interacciones
Antihipertensivos. La C.racemosa puede potenciar los efectos de los antihipertensivos,
produciendo hipotensión

Efectos secundarios
No se han descrito reacciones adversas a las dosis terapéuticas recomendadas. A
altas dosis, o en individuos sensibles puede dar lugar, en raras ocasiones a alteraciones

digestivas: gastralgia, gastritis, úlcera gástrica.













Enlaces de interés: